1) ¿Que es el método Namaskar Yoga?
El NAMASKAR YOGA en la tradición de Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami A. K. Maitreyananda). Es un método dinámico de YOGA basado en VYAYAMAS (ejercicios). Actualmente es uno de lo mas divulgados ya que tiene series (kramajis) precisas desarrolladas por él, que se han hecho famosas mundialmente. El Maestro ha creado las series del Gato, Perro, Niño, León, Pinza, Abeja, Lombriz, Barco, Tigre, Ratón, Perezoso, Guerrero, Jinete, Mangosta, Cigueña, Caracol, Mono, Pato, Cisne, Sapo, Araña, Delfín, Asanga, Liebre, Hormiga, Triangulo, Erizo, Cocodrilo, Penitente entre otros.
Su métodología de trabajo se basa en posturas lineales, torsiones o rotaciones y lateralidad. A las que se agregan 20 posturas de piernas, brazos, manos y cara, con 5 posturas de tronco, cuello y pies. Cada postura o asanas tiene pancha padavis o cinco posiciones: de tronco, brazos, piernas, cuello y pies, lo que genera un número de miles de variantes matemáticamente calculadas.
Además estos namaskares resultan excelentes a la hora de introducirlos a la práctica regular de YOGA, pues se pueden utilizar como clase completa o antes de las secuencias o kramjis y pueden tener como objetivo:
-Calentamiento o flexibilidad.
-Terapéutico
-entrenamiento
Finalmente el Maestro trabaja en la introducción de la lateralidad en las posturas diferenció su escuela y método de las escuelas de alineación o lineales, así como de aquellas exclusivamente de alineación y torsiones. El Maestro aportó al yoga el concepto terapeútico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación perfecta que utilizamos en Namaskar YOGA.
2) ¿Que escuela fue la primera escuela en enseñar y quienes enseñaron o crearon el Saludo al Sol y el Saludo al Gato?.
La
secuencia nace con el nombre MAHA SURYA PRANA ASANA o secuencia de la gran
postura respiratoria solar. Popularmente se lo conocía como MAHA SURYA PRANA
ASANA VYAYAMA. Esta secuencia (krama) fue enseñada en el profesorado de yoga en
Montevideo, Uruguay, en la Escuela Internacional de Yoga en el año 1935 por
Swami Asuri Kapila y publicada después en librillos y en la revista La
Iniciación en Montevideo y Buenos Aires. En Maharastra, India, el rajá Bhavan
Rao Srinivas Panta (Bala Sahib) que gobernaba Adundh en el año 1926 publicó un
libro en el cual mezclaba el Surya
Namaskar que era hasta entonces por más de 2000 años solo un conjunto de
mantras védicos, con ciertos ejercicios del MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.
Desde 1934 la Escuela Internacional de Yoga de Montevideo dirigida por franceses (Swami Asuri Kapila) enseñó el
ejercicio como MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA. Swami Asuri Kapila fue el
primero mundialmente en enseñar lo que hoy conocemos como Surya Namaskar o
Saludo al Sol. Por aquel entonces Swami Asuri Kapila con Mataji Maya su esposa
ambos discípulos de Ramana Maharshi. Publicaron en Montevideo el Saludo al Sol
con su antiguo nombre: MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA. El Maestro Swami
Maitreyananda crea en el año 1985 el Bidala
Namaskar más conocido como el Saludo al Gato. El Saludo consta de más
1000 movimientos. y pronto se convierte en el Saludo más practicado en yoga en todo el mundo, tanto en
yoga como en yogaterapia y ayurveda. Ese año Maitreyananda propone sustituir el
Saludo al Sol por el Saludo del Gato en
las clases de yoga, y enseña diez saludos muy
buenos para quienes practican yoga terapia,: El saludo de la Lombriz, el
Osito, la Hoja, el Niño, la Pinza, Abeja, Asanga o Saludos de Hombros, Montaña,
León, entre otros.
3) Pegue en el blogger el saludo de Gato en su tres partes, el del pato, abeja, y Asanga.
Parte 1 https://www.youtube.com/watch?v=1TZboRoHVuM
D) Saludo del pato
https://www.youtube.com/watch?v=DBiSYxIojls
4) ¿Pegue en su blog.spot.com blogger.com las 24 clases diferentes para dos años que aprendió en el profesorado.
No es parte de mi formación.
5) Pegue en su blogger los videos o saludos que conoce.
A) Saludo al gato (Bidala)
Parte 1 https://www.youtube.com/watch?v=1TZboRoHVuM
Parte 1 https://www.youtube.com/watch?v=1TZboRoHVuM
https://www.youtube.com/watch?v=XDDAwiy9gIw
E) Saludo del osito
https://www.youtube.com/watch?v=WsXDcfUO-ag
F) Saludo del perro
https://www.youtube.com/watch?v=BViroKDwQLs
https://www.youtube.com/watch?v=WsXDcfUO-ag
F) Saludo del perro
https://www.youtube.com/watch?v=BViroKDwQLs
G) Saludo al sol
https://www.youtube.com/watch?v=EzxpHdxvhFM
H) Saludo del león
https://www.youtube.com/watch?v=EVMoe3IRicg
https://www.youtube.com/watch?v=EzxpHdxvhFM
H) Saludo del león
https://www.youtube.com/watch?v=EVMoe3IRicg
I) Saludo Lakshmi
J) Saludo del dragón
K) Saludo a Buda
L) Saludo a la Luna
6) ¿El GMdM Fernando Estevez Griego que namaskar creo?
Swami Maitreyananda crea el Bidala Namaskar (saludo al gato).
Swami Maitreyananda crea el Bidala Namaskar (saludo al gato).
1 7) Fernando Estevez Griego; ¿Qué aportó al Yoga mundialmente?, ¿Cuándo lo hizo? Explique y describa.
El Maestro Swami Maitreyananda sistematizó 3 sistemas de contra posturas (que vimos en el curso) que son absolutamente diferentes entre sí:
Sistemas de contraposturas:
- Esquelética/ Ósea
- Orgánica
- Muscular
Según sea el método a utilizar, se varia el sistema de contraposturas (se debe tomar en cuenta que la mayoría de los métodos de yoga no integrales no poseen más que una sola forma de contraposturas).
Este sistema tiene algo particular y es que divide las posturas o asanas de Yoga en:
- Sarvasanas: Posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo.
- Ardasanas: Posturas parciales que involucran exclusivamente partes principales del ser humano:
posturas de cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies.
Por otro lado, Swami Maitreyananda incorporó cinco posiciones o padavis (Padavis Yoga) en cada postura según sea el rango articular de las mismas. Por cada postura hay 5 posiciones, 36 media-posiciones y 108 sub-posiciones, (se diferencian las posturas de las posiciones) y permitió mundialmente clasificar las variantes. Los Padavis o Posiciones se refieren al grado de apertura y cierre que tiene una articulación a la vez en la postura.
Además clasificó las variantes de piernas y brazos generando y luego 108 sub-posiciones. Además de los diferentes grados de apertura y cierre que tienen las articulaciones, se trabaja con diferentes posiciones que pueden adoptar el cuello, el tronco, brazos, piernas y pies permitiendo estirar toda la gama de músculos y de este modo, disolver las corazas energéticas y emocionales que provocan que los músculos sufran tensión cada vez más, perdiendo su capacidad para la relajación.
El Maestro también incroporó las técnicas de lateralidad y de asimetrías, aportando un enfoque global del asana, algo que otros métodos no practican y desconocen.
8) ¿Cuales son los kramas o series del PURNA YOGA INTEGRAL?
9) ¿Como se llama el yoga de la respiración y cuales son las técnicas del Yoga de la Respiración?
La Respiración es base fundamental para controlar las emociones y sentimientos, Y eso es precisamente el Yoga el control de la emociones y sentimientos. La Respiración, es la primera técnica que nos permite llegar a la Atención o Ekagrata, a la Concentración, la Contemplación y Meditación.
La respiración para todos los métodos de yoga es más importante que el asana. Si queremos practicar yoga es mucho más importante aprender a respirar que practicar posturas de yoga. Uno puede hacer yoga sin asanas pero no puede hacer yoga sin saber Swara Yoga o sea sin dominar la respiración. . La respiraciones del yoga son nueve conocidas como Nava Shvasan Yoga. Uno debe procurar según el Yoga de la respiración o Swara Yoga, que la expiración sea siempre mayor que la inspiración. Preferentemente el doble. Que la respiración se
produzca por la utilización consciente del diafragma, que nos permite oxigenarnos con más capacidad a la vez que expulsamos más anhídrido carbónico.
El Swara Yoga es el Yoga de la respiración. El objetivo es que la respiración se produzca por la utilización consciente del diafragma, procurando que la exhalación sea siempre más larga que la inhalación (en lo posible en el doble del tiempo).
1. Lumbar. Se centra en la parte de la cintura y calma los dolores lumbares.
2. Abdominal. La respiración se concentra en el estómago, lo cual permite despejar la mente y relajar el cuerpo.
3. Diafragmática. Es orgánica. El diafragma es el músculo de la respiración. Atraviesa el tórax a la altura de la boca del estómago, separando dos sistemas: el respiratorio y el digestivo. Al inhalar a conciencia podremos observar que el músculo diafragma desciende para dar lugar a que los pulmones se llenen de aire y se expandan.
4. Intercostal. En este caso la respiración es lateral, por lo que se ensancha el pecho.
5. Torácica/pectoral. Se concentra en el esternón y facilita la apertura del pecho.
6. Dorsal. Concentrada en la parte alta de la espalda, esta respiración permite descontracturar y relaja la parte dorsal de la columna vertebral.
7. Clavicular. Como su nombre lo dice, es una respiración corta a la altura de la clavícula y el esternón, relajando cuello y hombros.
8. Profunda. Es la máxima entrada de oxígeno.
9. Completa/total. Es la respiración en conjunto de las anteriormente mencionadas.
Dentro de este Yoga, a la respiración realizada por la fosa nasal derecha se la conoce como Surya Swara, y al de la izquierda como Chandra Swara.
El Nadi Shodhana, del Shvasan Swara Yoga (Yoga de la Respiración) consiste en respirar de forma alterna, por una narina o fosa nasal, y expulsando el aire por la otra.
Este Nadi Shodhana se llama Sukha Chandra Nadi Shodhana conocido también como Sukha Ida Nadi Shodhana pues empieza por la fosa nasal izquierda activando primero el Ida Nadi.
2. Abdominal. La respiración se concentra en el estómago, lo cual permite despejar la mente y relajar el cuerpo.
3. Diafragmática. Es orgánica. El diafragma es el músculo de la respiración. Atraviesa el tórax a la altura de la boca del estómago, separando dos sistemas: el respiratorio y el digestivo. Al inhalar a conciencia podremos observar que el músculo diafragma desciende para dar lugar a que los pulmones se llenen de aire y se expandan.
4. Intercostal. En este caso la respiración es lateral, por lo que se ensancha el pecho.
5. Torácica/pectoral. Se concentra en el esternón y facilita la apertura del pecho.
6. Dorsal. Concentrada en la parte alta de la espalda, esta respiración permite descontracturar y relaja la parte dorsal de la columna vertebral.
7. Clavicular. Como su nombre lo dice, es una respiración corta a la altura de la clavícula y el esternón, relajando cuello y hombros.
8. Profunda. Es la máxima entrada de oxígeno.
9. Completa/total. Es la respiración en conjunto de las anteriormente mencionadas.
Dentro de este Yoga, a la respiración realizada por la fosa nasal derecha se la conoce como Surya Swara, y al de la izquierda como Chandra Swara.
El Nadi Shodhana, del Shvasan Swara Yoga (Yoga de la Respiración) consiste en respirar de forma alterna, por una narina o fosa nasal, y expulsando el aire por la otra.
Este Nadi Shodhana se llama Sukha Chandra Nadi Shodhana conocido también como Sukha Ida Nadi Shodhana pues empieza por la fosa nasal izquierda activando primero el Ida Nadi.
10) Explique y nombre 20 enganches o sambandhas pegue los videos.
Los enganches o sambandhas son técnicas de unión de posturas. Se usan en distintos métodos de yoga y son fundamentales en las series de Yoga Artpistico. A continuación un video explicativo por Swami Maitreyananda:
Enganches o sambandhas:
- cobra a pinza
- arado a carpa
- arado a 1/2 puente
- danzarín a gaviota
- plano inclinado de costado a cocodrilo
- paro de hombros a arado
- sol a mono
- araña a sapo
- pájaro a portón
- triangulo a guerrero
- luna a guerrero
- niño a camello
- poder a mono
- escuadra a 1/2 luna
- héroe a escuadra
- jinete a triangulo
- mono a cigüeña
- gato a carpa
- hoja a dormilon
- souplesse a luciérnaga
11) ¿Que es el yoga artístico Y sus pasos, pegue tres videos de teatro yoga, música yoga y yoga artístico con asanas?
Es un método que utiliza el arte como máxima expresión espiritual del ser humano, e integra el arte en general con todas las técnicas del yoga.
Esto significa además, por ejemplo integrar el Arte con ciertos métodos tradicional como el Hatha Yoga, Shiva Yoga, Maha Yoga, Bhakti, Jnana Yoga, Tantra Yoga, Kundalini Yoga, Samgita Yoga, Karma Yoga, Yantra Yoga, Mantra Yoga y Nada Yoga por nombrar algunos con el Yoga Integral.
Básicamente tiene cuatro estilos bastante diferenciados entre si: Yoga Artistico Teatro, Yoga Artistico Coreografiado, Yoga Artistico Musical y Yoga Artistico Pintura y Dibujo.
Desde el punto de vista corporal, el Yoga Artístico es un poema corporal de Asanas.
Dentro el Yoga Artìstico este es un estilo de Yoga que utiliza el cuerpo como vehículo para alcanzar la máxima expresión espiritual del ser humano, el Arte.
El Yoga Artístico, es la suma de Hatha Yoga, Mantra Yoga, Nada Yoga y Yoga Integral tradicional con el Arte. Éste puede ser un Kramaji (serie de posturas) acompañado de música. O también puede ser una coreografía de Yoga acompañada de música y canto de Mantras. Una tercera variante, son las pinturas y dibujos y una cuarta variantes es el Kala Yoga, o sea una obra de teatro, en la cual hay música, Mantras y Kramajis.
Los 18 Pasos del Yoga Artístico ®
1) Asana, postura de yoga
2) Pranayama, control de la energía
3) Swara yoga, respiración yoga
4) Ekagrata, atención
5) Dharana, concetración
6) Sagita-nada. música externa e interna
7) Mudra: sello y gesto de yoga
8) Sambandha, enganche o link
9) Bhava, sentimiento
10) Gati yoga, movimiento yoguico
11) Gatizila yoga, yoga dinámico
12) Samanvaya: coordinación
13) Tala, rítmo y timeming
14) Pravaha, fluir
15) Kramaji, secuencia o serie
16) Pravaha Krama, coreografia de asanas
17) Kala Yoga
18) Samyama, Dharana, Dhyana y Samadhi.
Video de teatro yoga
https://www.youtube.com/watch?v=jfVLjsfP22Y
Video música yoga
https://www.youtube.com/watch?v=ICksPgQY4JA
Video yoga artístico con asanas
https://www.youtube.com/watch?v=-YpYl4qzncs
12) ¿Cuáles don los 33 grados de yoga?
Son los grados reconocidos por la Federación Internacional de Yoga.
Que hace cada uno:
(Practican)
1) Principiante
2) Practicante
3) Practicante avanzado
(Ayudan)
4) Auxiliar de Instructor
5) Asistente de Instructor.
Docentes (Dictan Clases a practicantes)
6) Preparador Físico en Yoga
7) Operador
8) Monitor
9) Instructor
10) Instructor Internacional
11) Instructor Superior
12) Entrenador/Técnico
13) Entrenador o Técnico Internacional
14) Profesor
15) Profesor Internacional
16) Profesor Superior o Senior.
(Ayuda al Formador no tienen capacidad formativa)
17) Profesor Formador.
(Ayuda al Maestro no tienen capacidad formativa)
18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga
19) Capacitador o Formador Internacional
20) Capacitador o Formador Superior.
(Capacitan Profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro)
21) Master en Filosofía del Yoga.
22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga)
23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización
24) Maestro de Docentes de Yoga
25) Maestro de Capacitadores o Formadores
26) Maestro de Yoga, Yoga Master o Yogacharya
27) Maestro Superior o Doctor Honorario
28) Maestro Internacional.
(Capacitan y Forman Formadores y maestros bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro de Maestros)
29) Grand Maestro
30) Grand Maestro Internacional
31) Grand Maestro Superior
(Forman Docentes, Maestros y Grand Maestros haciendo de guías espirituales y tutores)
32) Grand Maestro de Maestros
33) Grand Maestro Internacional de Maestros
13) Diccionario de Posturas
16) Que es el mantra y samgita yoga ?
La música como máxima expresión de la espiritualidad humana, es el vehículo para expresarnos, fluir, llevar una vida más libre y feliz.
El mantra es una invocación en sánscrito al Absoluto, Dios, Logos, Dharma, Ser Supremo o el nombre que se le quiera dar. Estos sonidos o vibraciones están dotados de una fuerza determinado de los cuales la persona que los practica busca obtener beneficios.
HRIM, KLIM, SHRIM, HUM, AUM, OM, AIM, HAUM, GLAUM, DUM, DAUM, GAM. Son los principales Sonidos Semillas y por eso son los principales Bija Mantras.
17) Biografía de Fernando Estevez Griego y Swami Asuri Kapila.
Yogacharya Fernando Estevez Griego, nació el 11 de Noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay, donde vivió su infancia y parte de su adolescencia. Durante y desde su juventud ha vivido en Bahamas, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Suiza, Israel, Holanda, India, Uruguay, Brasil, desde el año 1988 se radicó en Argentina.
(Según algunos autores nació en realidad en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina el 11 de Noviembre de 1956 siendo anotado cuatro días mas tarde por su padre español uruguayo y su madre ítalo uruguaya, en Montevideo, Uruguay el 15 noviembre de 1956 como nacido en ese país como consta verídicamente en su partida)
Hoy, es considerado uno de los más prestigiosos e importantes Grand Maestros de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo internacionalmente, un referente ineludible de esta disciplina.
Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, siendo discípulo directo de Bhagavan Krishna Kisore Das, Swami Vishnudevananda, Direndra Bramachari, Ven. L. Ariyawansa Nayaka Mahathera y el Shankarachrya de Prayag
Vivió y se educó en la tradición Gurukula para luego recibirse como profesor de Yoga y Yogashiromani en el Sivananda Ashram de Swami Vishnudevananda y en la Forest Vedanta Academy, obteniendo en India el grado de Yogacharya o Maestro de Yoga y posteriormente el de Grand Maestros de Maestros de Yoga. Es además, Maestro de Yogaterapia, Maestro de Ayurveda, Maestro de Meditación. Habiendo estudiado preparatorios de Medicina (bachellor), y Ayurveda realizado un Ph.D. en Psicología y Especialización en Psicología Deportiva.
Es uno de los pioneros, junto a otros maestros, de la fundación de las organizaciones nacionales y continentales de Yoga que se agrupan en la Federación Internacional de Yoga. La institución más grande de yoga del mundo con millones de afiliados a las organizaciones continentales, regionales, internacionales y nacionales que las componen.
Su Escuela Internacional de Yoga, fundada por Swami Asuri Kapila en 1932, es considerada la pionera del yoga en América y una de las tres mejores escuelas a nivel mundial, habiendo formado más de 15.000 maestros de Yoga o Yogacharyas, Masters, Formadores, Profesores e Instructores de Yoga.
De estos 15 mil docentes, unos 1500 han formado a su vez mas de 1000 docentes de yoga, yogaterapia, ayurveda y meditación, cada uno de ellos, en más de 80 años de formación continua en los diferentes continentes. Abarcando su movimiento en la actualidad más de 1.500.000 docentes en todo el mundo.
En cuatro ocasiones fue electo presidente mundial de la Federación Internacional de Yoga 1990-1992, 2003-2005, 2014-2018 y 2018-2022.
Recibió la sucesión y presidencia, en el Consejo Mundial de Yoga de India por intermedio de Bhagavan Krishna Kisore Das. Actualmente además de la International Yoga Federation preside la Sociedad Internacional de Yoga (International Yoga Society), es Patrono de Yoga Federation of India, rector de la Asociación de Yoga de la India y preside la Asociación Internacional Aurobindo de Yoga ademas pertenece a tres organizacionales nacionales de yoga de India y varios ashrams, así como conformando parte de los consejos continentales y organizaciones de Europa, America, Asia e India. Presidio, 40 congresos internacionales de yoga, 30 mundiales de yoga, y mas 60 festivales internacionales de yoga en todo el mundo. Fue director del Ramana Ashram y presidente de la Sociedad Internacional de Yoga Integral Aurobindo Sivananda Ashram y de la Sociedad Escuela Internacional de Yoga.
Se lo conoce en todo el mundo, por su carisma, su sabiduría, espiritualidad y dedicación plena en el Yoga, lo que hace que personas de diversos países vengan a recibir sus enseñanzas directamente a su Escuela, siguiendo con la tradición Gurukula.
Actualmente viaja desde hace más de 30 años a cada continente y diferentes países a fromar Grand Masters en Yoga, Yogacharyas o Maestros de Yoga y Yogaterapia, perfeccionando a cada uno diversos métodos.
18) ¿Qué es el Yoga deportivo?
Consiste en competiciones de Yoga Artístico Deportivo Coreografiado.
En el Yoga Deportivo y sus seis estilos: Yoga Asanas (Hatha Yoga), Yoga Atlético, Yoga Artístico, Yoga Rítmico, Yoga Acrobático o Acro Yoga o Yoga Dance, la competencia no es física, sino espiritual. Esta competencia es fundamentalmente espiritual, si bien existen técnicas mentales y corporales.
El Yoga Deportivo, es una contribución única a toda la humanidad, pues es el único deporte espiritual en el que se evalúan la espiritualidad y la actitud correcta en la acción del individuo dentro de una competencia de Fair Play . Enseñar a ver lo interno, por encima de lo externo y a evaluar espiritualmente a un competidor.
Ejemplo sobre un puntaje de 10 puntos finales
• Evaluación Espiritual: (4 puntos).
• Evaluación Física: (1 punto).
• Evaluación Mental: (1 punto).
• Evaluación Social: (1 punto).
• Evaluación Ecológica: (1 punto).
• Evaluación Cultural: (1 punto).
• Evaluación Filosófica: (1 punto).
Se puede ver que lo espiritual, o sea el dominio de sentimientos negativos y el cultivo de los sentimientos positivos, representan 4 puntos sobre 10 del total, pero luego vemos que se abren en abanico y se resalta lo importante que es lo social, cultural y ecológico en el comportamiento del competidor en plena competencia, y esto le suman un total de 7 puntos sobre 10, en lo cual su capacidad física le da solo un punto. O sea es totalmente y absolutamente lo contrario a la contorsión por ejemplo que solo evaluar la flexibilidad de un individuo.
Históricamente, el Yoga Deportivo, se lleva practicando desde hace 2000 años aproximadamente. En la actualidad, el Yoga Deportivo busca ser un aporte psico-físico-espiritual a nuestra vida, buscando un tipo de competencia basada en el respeto y la convivencia. Lo que en Yoga es llamado “entrenamiento espiritual”, que consiste, en un entrenamiento interno y personal que nos ayuda y nos lleva a entender la vida desde el juego.
El practicante, aprende a gozar del presente, a compartir amor, vivir y competir con alegría, sin buscar ser exclusivamente el ganador o sobresalir a cualquier coste.
Entendiendo esto, se logra valorar realmente la belleza de practicar Yoga Deportivo y la alegría que conlleva el competir de esa manera. Donde la serie de Asanas (posturas) se comienza a transformar en una maravillosa poesía corporal. Pero esto es posible si quien la realiza tiene un estado espiritual sobresaliente y una mente plenamente concentrada.
https://www.youtube.com/watch?v=gDrgNApptDU
(Dharmachari Sw. Maitreyananda dice: el Yoga no es deporte, el Yoga no es terapia, pero el Yoga Deportivo sí es un deporte y la Yogaterapia sí es una terapia, aunque el resto del Yoga no lo sean. El Yoga no es una sola cosa, “sino que el arte de controlar la vida entera es Yoga”, decía Aurobindo).
19) ¿Qué es la espiritualidad según el yoga?
El Yoga es un Arte, una Ciencia y una Filosofía de Vida que integra los tres planos del ser humano, su cuerpo, su mente y su espíritu, desarrollando la Educación Espiritual, siendo su meta el Samadhi.
Yoga está compuesto por un conjunto de técnicas psicofísicas-espirituales que integran los tres planos existenciales del ser humano: Cuerpo, Mente y Espíritu. Luego, por medio del Samadhi, integra al ser humano con las fuerzas del universo y su propia concepción del todo o ser superior.
El Yoga es Educación espiritual y su meta es el Samadhi, un estado de felicidad, armonía y plenitud en el cual uno trasciende la dualidad y pasa a formar vivencialmente parte del todo, produciéndose en un mismo instante un éntasis, éxtasis y estasis.
Entonces educación espiritual guarda relación directa con nuestro mundo interior con nuestros sentimientos.
20) No corresponde responder.
Que hace cada uno:
(Practican)
1) Principiante
2) Practicante
3) Practicante avanzado
(Ayudan)
4) Auxiliar de Instructor
5) Asistente de Instructor.
Docentes (Dictan Clases a practicantes)
6) Preparador Físico en Yoga
7) Operador
8) Monitor
9) Instructor
10) Instructor Internacional
11) Instructor Superior
12) Entrenador/Técnico
13) Entrenador o Técnico Internacional
14) Profesor
15) Profesor Internacional
16) Profesor Superior o Senior.
(Ayuda al Formador no tienen capacidad formativa)
17) Profesor Formador.
(Ayuda al Maestro no tienen capacidad formativa)
18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga
19) Capacitador o Formador Internacional
20) Capacitador o Formador Superior.
(Capacitan Profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro)
21) Master en Filosofía del Yoga.
22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga)
23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización
24) Maestro de Docentes de Yoga
25) Maestro de Capacitadores o Formadores
26) Maestro de Yoga, Yoga Master o Yogacharya
27) Maestro Superior o Doctor Honorario
28) Maestro Internacional.
(Capacitan y Forman Formadores y maestros bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro de Maestros)
29) Grand Maestro
30) Grand Maestro Internacional
31) Grand Maestro Superior
(Forman Docentes, Maestros y Grand Maestros haciendo de guías espirituales y tutores)
32) Grand Maestro de Maestros
33) Grand Maestro Internacional de Maestros
13) Diccionario de Posturas
14) Pegue las fotos de los maestros de Swami Asuri Kapila y del linaje de Dharmachari Maitreyananda - Fernando Estevez Griego.
15) Defina Yogaterapia según Fernando Estevez Griego (Swami Maitreyananda).
La yogaterapia es un conjunto de técnicas de yoga aplicadas a la salud. El yoga no es terapia y la yogaterapia no es yoga, son dos disciplinas que, si bien van de la mano, tienen objetivos totalmente diferentes: el yoga busca el samadhi, un estado de plenitud, armonía, paz y felicidad que permite integrar la mente ,el cuerpo y el espíritu del ser humano y a este ser humano con el todo,mientras que la yogaterapia busca mejorar la calidad de salud y ser una forma de terapia complementaria, sin ser una terapia alternativa.
La yogaterapia trabaja desde el punto de vista psicofísico espiritual, tratando de mejorar la calidad espiritual del individuo, trabajando sus sentimientos y emociones a través de distintas técnicas que buscan movilizar las emociones del ser humano y permiten romper corazas musculares que contienen emociones negativas. Yogaterapia es una terapia complementaria, nunca es medicina alternativa ni terapia alternativa. Complementa la acción de otra terapia: de psicoterapia, de fisioterapia, de kinesiología, de medicina alópata ó de medicina ayurveda en el campo espiritual , donde se alojan nuestros sentimientos y emociones.
La yogaterapia trabaja desde el punto de vista psicofísico espiritual, tratando de mejorar la calidad espiritual del individuo, trabajando sus sentimientos y emociones a través de distintas técnicas que buscan movilizar las emociones del ser humano y permiten romper corazas musculares que contienen emociones negativas. Yogaterapia es una terapia complementaria, nunca es medicina alternativa ni terapia alternativa. Complementa la acción de otra terapia: de psicoterapia, de fisioterapia, de kinesiología, de medicina alópata ó de medicina ayurveda en el campo espiritual , donde se alojan nuestros sentimientos y emociones.
16) Que es el mantra y samgita yoga ?
La música como máxima expresión de la espiritualidad humana, es el vehículo para expresarnos, fluir, llevar una vida más libre y feliz.
El mantra es una invocación en sánscrito al Absoluto, Dios, Logos, Dharma, Ser Supremo o el nombre que se le quiera dar. Estos sonidos o vibraciones están dotados de una fuerza determinado de los cuales la persona que los practica busca obtener beneficios.
HRIM, KLIM, SHRIM, HUM, AUM, OM, AIM, HAUM, GLAUM, DUM, DAUM, GAM. Son los principales Sonidos Semillas y por eso son los principales Bija Mantras.
17) Biografía de Fernando Estevez Griego y Swami Asuri Kapila.
Biografía de Dharmachari Maitreyananda, Fernando Estevez Griego
Yogacharya Fernando Estevez Griego, nació el 11 de Noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay, donde vivió su infancia y parte de su adolescencia. Durante y desde su juventud ha vivido en Bahamas, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Suiza, Israel, Holanda, India, Uruguay, Brasil, desde el año 1988 se radicó en Argentina.
(Según algunos autores nació en realidad en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina el 11 de Noviembre de 1956 siendo anotado cuatro días mas tarde por su padre español uruguayo y su madre ítalo uruguaya, en Montevideo, Uruguay el 15 noviembre de 1956 como nacido en ese país como consta verídicamente en su partida)
Hoy, es considerado uno de los más prestigiosos e importantes Grand Maestros de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo internacionalmente, un referente ineludible de esta disciplina.
Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, siendo discípulo directo de Bhagavan Krishna Kisore Das, Swami Vishnudevananda, Direndra Bramachari, Ven. L. Ariyawansa Nayaka Mahathera y el Shankarachrya de Prayag
Vivió y se educó en la tradición Gurukula para luego recibirse como profesor de Yoga y Yogashiromani en el Sivananda Ashram de Swami Vishnudevananda y en la Forest Vedanta Academy, obteniendo en India el grado de Yogacharya o Maestro de Yoga y posteriormente el de Grand Maestros de Maestros de Yoga. Es además, Maestro de Yogaterapia, Maestro de Ayurveda, Maestro de Meditación. Habiendo estudiado preparatorios de Medicina (bachellor), y Ayurveda realizado un Ph.D. en Psicología y Especialización en Psicología Deportiva.
Es uno de los pioneros, junto a otros maestros, de la fundación de las organizaciones nacionales y continentales de Yoga que se agrupan en la Federación Internacional de Yoga. La institución más grande de yoga del mundo con millones de afiliados a las organizaciones continentales, regionales, internacionales y nacionales que las componen.
Su Escuela Internacional de Yoga, fundada por Swami Asuri Kapila en 1932, es considerada la pionera del yoga en América y una de las tres mejores escuelas a nivel mundial, habiendo formado más de 15.000 maestros de Yoga o Yogacharyas, Masters, Formadores, Profesores e Instructores de Yoga.
De estos 15 mil docentes, unos 1500 han formado a su vez mas de 1000 docentes de yoga, yogaterapia, ayurveda y meditación, cada uno de ellos, en más de 80 años de formación continua en los diferentes continentes. Abarcando su movimiento en la actualidad más de 1.500.000 docentes en todo el mundo.
En cuatro ocasiones fue electo presidente mundial de la Federación Internacional de Yoga 1990-1992, 2003-2005, 2014-2018 y 2018-2022.
Recibió la sucesión y presidencia, en el Consejo Mundial de Yoga de India por intermedio de Bhagavan Krishna Kisore Das. Actualmente además de la International Yoga Federation preside la Sociedad Internacional de Yoga (International Yoga Society), es Patrono de Yoga Federation of India, rector de la Asociación de Yoga de la India y preside la Asociación Internacional Aurobindo de Yoga ademas pertenece a tres organizacionales nacionales de yoga de India y varios ashrams, así como conformando parte de los consejos continentales y organizaciones de Europa, America, Asia e India. Presidio, 40 congresos internacionales de yoga, 30 mundiales de yoga, y mas 60 festivales internacionales de yoga en todo el mundo. Fue director del Ramana Ashram y presidente de la Sociedad Internacional de Yoga Integral Aurobindo Sivananda Ashram y de la Sociedad Escuela Internacional de Yoga.
Se lo conoce en todo el mundo, por su carisma, su sabiduría, espiritualidad y dedicación plena en el Yoga, lo que hace que personas de diversos países vengan a recibir sus enseñanzas directamente a su Escuela, siguiendo con la tradición Gurukula.
Actualmente viaja desde hace más de 30 años a cada continente y diferentes países a fromar Grand Masters en Yoga, Yogacharyas o Maestros de Yoga y Yogaterapia, perfeccionando a cada uno diversos métodos.
Biografía de Swami Asuri Kapila
Swami Asuri Kapila fue quien introdujo al método integral el Hatha yoga, olvidado y no practicado por Aurobindo. A esto sumó el Budismo, la Yogaterapia y el propio Ayurveda, incluyendo el Sattvajaya y la Pranachikitsa.
Swami Asuri Kapila nació en Paris, Francia en 1901. Fue amigo de Lucien Ferrer fundador de la Escuela Occidental de Yoga en Francia y de Swami Sevanada ( Leo Masqueville) fundador del Suddha Dharma Mandam y Orden de los Sarva Swami, todos nacidos en Francia en 1901, a quienes conoció en la primera guerra mundial. El nombre civil de Swami Asuri Kapila era Cesar Afust Della Rosa Bendio. Su familia era francesa e Italiana. Fue introducido al yoga gracias a Constant Kerneiz (Feix Guyot el primer francés en enseñar yoga y Alexxandra Devid Neel) .
A los 20 años de edad viajo a Pondicherry, India. Una colonia francesa en India donde conoció a Sri Aurobindo y la Francesa Mirra Richard conocida como La Madre quien fue sucesora. Swami Asuri Kapila queda impresionado por la idea de Aurobindo de un yoga integral o purna yoga, que sea no solo un transformador interno sino también social. Desde ahí viajó a Arunchala donde conoce a Ramana Maharshi con quien compartirá varios años de su vida junto a Swamini Abbamalai. Fue en el sur del país donde conoció personalmente al Shankaracharya de Sringeri y a Anarika Dhamapala Shankaracharya quien lo confirmaría como swami varios años después.
Swami Asuri Kapila viajó al norte de india, Nepal y Tibet, donde estudio Shivaismo Kashmir y Budismo Tántrico o Vajrayana con Lama Dorie ingresando a la orden de los dharmacharis. En los Himalayas conoció a Swami Viswuananda Saraswati (maestro de Swami Sivananda) quien lo inició también como dasnami. Pero su interés en Ramana Mahrshi y Aurovindo lo hizo volver al sur de India. Fue precisamente ahí donde conoció a dos futuros maestros de yoga que compartían su interés con él por Ramana y Aurobindo: Swami Sivananda y Swami Lakshman Joo, quienes se transformarían en sus amigos espirituales.
En 1932 funda con la bendición de Ramana Maharshi la Escuela Internacional de Yoga. Inaugurando se sede central en 1934 en Montevideo, Uruguay. En 1935 comienza a dictarse los cursos de formación en yoga, yogaterapia, ayurveda, samkhya, vedanta y budismo. En 1938, la escuela es llamada la Universidad Libre de yoga. Sumándose a su trabajo Yogacharini Padma, Yogacharini Lakshmi, Dharmacharini Upasika, Swami Sevananda, y Swamini Sadhananda, Swami Asuro Kapila funda el Ramana Ashram y la Maha Bodhi Shanga en Montevideo. Son miembros de honor de la Escuela Internacional de Yoga: Sri Aurobindo, La Madre, Swami Sivananda, Swami Annamalai, Swami Vishwananda, Anagarika Dhamapala, Lama Dorie, Swami Sevananda, Lucier Ferrer, entre otros. Viaja a Argentina y Brasil formando discípulos y dictando cursos en la Sociedad Teosófica. La escuela forma los primeros maestros y profesores de yoga en América del Sur. En 1955 deja su cuerpo físico entrando en mahasamadhi.
Desde 1987, Swami Maitreyananda, fue el sucesor y continuador de Swami Asuri Kapila, quedando al frente de la escuela . La escuela estableció sus sedes en India(Asia), en Europa y América. Desde donde prolifero en varias ciudades y países. Swami Maitreyananda, considerado uno de los mas renombrados grandes maestros de yoga de la actualidad. Formo a la mayoría de los yogacharias y lideres del yoga actual. Así como a varios formadores y profesores de yoga de todo el mundo. Llegando a formar mas de 15.000 profesores y maestros.
18) ¿Qué es el Yoga deportivo?
Consiste en competiciones de Yoga Artístico Deportivo Coreografiado.
En el Yoga Deportivo y sus seis estilos: Yoga Asanas (Hatha Yoga), Yoga Atlético, Yoga Artístico, Yoga Rítmico, Yoga Acrobático o Acro Yoga o Yoga Dance, la competencia no es física, sino espiritual. Esta competencia es fundamentalmente espiritual, si bien existen técnicas mentales y corporales.
El Yoga Deportivo, es una contribución única a toda la humanidad, pues es el único deporte espiritual en el que se evalúan la espiritualidad y la actitud correcta en la acción del individuo dentro de una competencia de Fair Play . Enseñar a ver lo interno, por encima de lo externo y a evaluar espiritualmente a un competidor.
Ejemplo sobre un puntaje de 10 puntos finales
• Evaluación Espiritual: (4 puntos).
• Evaluación Física: (1 punto).
• Evaluación Mental: (1 punto).
• Evaluación Social: (1 punto).
• Evaluación Ecológica: (1 punto).
• Evaluación Cultural: (1 punto).
• Evaluación Filosófica: (1 punto).
Se puede ver que lo espiritual, o sea el dominio de sentimientos negativos y el cultivo de los sentimientos positivos, representan 4 puntos sobre 10 del total, pero luego vemos que se abren en abanico y se resalta lo importante que es lo social, cultural y ecológico en el comportamiento del competidor en plena competencia, y esto le suman un total de 7 puntos sobre 10, en lo cual su capacidad física le da solo un punto. O sea es totalmente y absolutamente lo contrario a la contorsión por ejemplo que solo evaluar la flexibilidad de un individuo.
Históricamente, el Yoga Deportivo, se lleva practicando desde hace 2000 años aproximadamente. En la actualidad, el Yoga Deportivo busca ser un aporte psico-físico-espiritual a nuestra vida, buscando un tipo de competencia basada en el respeto y la convivencia. Lo que en Yoga es llamado “entrenamiento espiritual”, que consiste, en un entrenamiento interno y personal que nos ayuda y nos lleva a entender la vida desde el juego.
El practicante, aprende a gozar del presente, a compartir amor, vivir y competir con alegría, sin buscar ser exclusivamente el ganador o sobresalir a cualquier coste.
Entendiendo esto, se logra valorar realmente la belleza de practicar Yoga Deportivo y la alegría que conlleva el competir de esa manera. Donde la serie de Asanas (posturas) se comienza a transformar en una maravillosa poesía corporal. Pero esto es posible si quien la realiza tiene un estado espiritual sobresaliente y una mente plenamente concentrada.
Yoga Artistico® - Belén Juárez
https://www.youtube.com/watch?v=gDrgNApptDU(Dharmachari Sw. Maitreyananda dice: el Yoga no es deporte, el Yoga no es terapia, pero el Yoga Deportivo sí es un deporte y la Yogaterapia sí es una terapia, aunque el resto del Yoga no lo sean. El Yoga no es una sola cosa, “sino que el arte de controlar la vida entera es Yoga”, decía Aurobindo).
19) ¿Qué es la espiritualidad según el yoga?
El Yoga es un Arte, una Ciencia y una Filosofía de Vida que integra los tres planos del ser humano, su cuerpo, su mente y su espíritu, desarrollando la Educación Espiritual, siendo su meta el Samadhi.
Yoga está compuesto por un conjunto de técnicas psicofísicas-espirituales que integran los tres planos existenciales del ser humano: Cuerpo, Mente y Espíritu. Luego, por medio del Samadhi, integra al ser humano con las fuerzas del universo y su propia concepción del todo o ser superior.
El Yoga es Educación espiritual y su meta es el Samadhi, un estado de felicidad, armonía y plenitud en el cual uno trasciende la dualidad y pasa a formar vivencialmente parte del todo, produciéndose en un mismo instante un éntasis, éxtasis y estasis.
Entonces educación espiritual guarda relación directa con nuestro mundo interior con nuestros sentimientos.
20) No corresponde responder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario