El NAMASKAR YOGA en la tradición de Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami A. K. Maitreyananda). Es un método dinámico de YOGA basado en VYAYAMAS (ejercicios). Actualmente es uno de lo mas divulgados ya que tiene series (kramajis) precisas desarrolladas por él, que se han hecho famosas mundialmente. El Maestro ha creado las series del Gato, Perro, Niño, León, Pinza, Abeja, Lombriz, Barco, Tigre, Ratón, Perezoso, Guerrero, Jinete, Mangosta, Cigueña, Caracol, Mono, Pato, Cisne, Sapo, Araña, Delfín, Asanga, Liebre, Hormiga, Triangulo, Erizo, Cocodrilo, Penitente entre otros.
Su métodología de trabajo se basa en posturas lineales, torsiones o rotaciones y lateralidad. A las que se agregan 20 posturas de piernas, brazos, manos y cara, con 5 posturas de tronco, cuello y pies. Cada postura o asanas tiene pancha padavis o cinco posiciones: de tronco, brazos, piernas, cuello y pies, lo que genera un número de miles de variantes matemáticamente calculadas.
Además estos namaskares resultan excelentes a la hora de introducirlos a la práctica regular de YOGA, pues se pueden utilizar como clase completa o antes de las secuencias o kramjis y pueden tener como objetivo:
-Calentamiento o flexibilidad.
-Terapéutico
-entrenamiento
Finalmente el Maestro trabaja en la introducción de la lateralidad en las posturas diferenció su escuela y método de las escuelas de alineación o lineales, así como de aquellas exclusivamente de alineación y torsiones. El Maestro aportó al yoga el concepto terapeútico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación perfecta que utilizamos en Namaskar YOGA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario